
¿Y si el futuro de la moda masculina es que sea más femenina? Éstos diseñadores han roto la barrera del género
Hemos visto últimamente en las semanas de la moda cómo las propuestas para hombre se han visto sumamente polarizadas: por un lado, la defensa de la masculinidad absoluta con el clásico traje de dos piezas, que si bien se ha visto actualizado conforme a las tendencias modernas, no hay look más simbólico y poderoso para el hombre, sin embargo y por otro lado, está el hecho de que cada vez se hace más recurrente la presencia de elementos femeninos en los desfiles masculinos, prueba de ello son las faldas en las presentaciones de Thom Browne y la apuesta cada vez más fuerte de las tendencias de belleza que los modelos lucen en cada presentación, como lo son el uso de maquillaje y estilismos de cabello más allá de lo natural, algo que nos ha llevado a preguntar: ¿Ser femenino es el futuro del mercado masculino?
De lo queer a lo andrógino y lo genderless
Aunque muchas personas asocien diseños, marcas y creadores que apuestan por elementos femeninos en sus colecciones para hombre con ser partidarios de la escena LGBTTTIQ, la verdad es que la visión de un diseño va más allá de una preferencia sexual. Últimamente, la moda genderless es la que ha tenido éxito en el mercado, y aunque sea un término que nos remita al morbo que se puede asociar con la liberación y libertad de expresión sexual de hoy en día, no es otra cosa sino un sinónimo de moda unisex. En cuanto al término queer se utiliza en la moda para referirse a un diseño inspirado en el sector de la comunidad lésbico-gay que, fuera de todo canon de encasillamiento, busca expresar una propia visión de su estilo, apostando siempre por elementos femeninos y detalles llamativos como lo son materiales brillosos (seda, lamé o incluso transparencias) o incrustaciones.
Los creadores que hacen la diferencia
Si bien Europa es conocida por la capital de la moda transgresora, debemos reconocer que la inspiración de mezclar géneros no es sólo atribuible a una ciudad, por lo que diseñadores dentro y fuera del continente sean convertido en referencia para marcar un hito en la moda.
Palomo Spain, en España
¿Qué sería de esta lista sin el nombre de Palomo Spain? El creador español ha estado en el foco desde hace varios años por llevar alrededor del mundo (primero en Nueva York, después en París y regresando a su tierra natal en las semanas de la moda) sus colecciones, en donde figuran las inspiraciones de las eras doradas de los resorts de lujo y el ambiente del teatro de los años setenta.
Hood by Air, en Nueva York
Con un espíritu más que transgresor, Hood by Air ha sabido dar la nota con sus colecciones para hombre y mujer, dotando a los modelos de pasarela con elementos que pocas veces hemos visto: botas de tacón con punta y ropa interior femenina sobre sus ya famosas y muy codiciadas prendas deportivas.
Lucas Stowe, en Toronto
Para muchos, la semana de la moda de Toronto ha sido una grand desconocida en el calendario, pero el talento de Lucas Stowe ha relucido con sus colecciones en las pasadas ediciones, en donde sin miedo, presenta vestidos dignos de alfombra roja.
Ashish, en Londres
Siempre inspirándose en la cultura alternativa de Londres, Ashish Gupta ha sido referencia de la escena de la moda queer en Reino Unido, siendo el primer diseñador en apostar por miembros de la comunidad LGBTTIQ como modelos para sus presentaciones.
Barragán, en Nueva York
Trensgresor y muy gutural, la firma Barragán prácticamente viste a los hombres como mujeres en sus presentaciones en la semana de la moda de Nueva York como parte de una protesta a favor de la inclusión y el respeto a los derechos de la comunidad gay, combinando esta visión con el estilo propios de la cultura de los cholos de latinoamérica.
Mancandy, en México
Más que buscar la unificación de los géneros en su propuesta, Andrés Jiménez, diseñador de la firma mexicana Mancandy ha logrado traducir y adaptar con éxito las tendencias más transgresoras del vecino país del norte, siempre sumando un detalle urbano a sus propuestas que pueden ser llevadas por hombres y mujeres.
Éstos son algunos ejemploes de cómo la moda ha evolucionado al punto de que la ropa para hombre no parezca serlo como lo solía hacer, pero como siempre y más allá de las tendencias, la moda es cuestión de gustos y de estilo personal.
Imágenes | Palomo Spain | Male Fashion Trends
En Trendencias Hombre | Do Rego & Novoa se inspira en el estilo italiano para una elegante colección de primavera