
Para muchos seguro que lo de las colaboraciones de H&M con grandes diseñadores es relativamente nuevo, de aquí a unos años atrás. Y la verdad es que no es para nada cierto, que el gigante sueco lleva luchando por sacar esto adelante desde el 2004 aunque, por desgracia, los hombres nos hemos visto (y nos vemos) más perjudicados y retrasados en todo este engranaje.
Y como ocurre en estas colecciones en las que el furor, la histeria, el marketing y la publicidad hacen estragos, están cargadas de anécdotas, datos curiosos y cifras que confirmas o contradicen lo que todos pensábamos ¿Dispuestos a adentraros en el mundo de H&M y sus colaboraciones?
Karl Lagerfeld para H&M (2004)
Curiosidades: En la mayor parte de las ciudades las prendas se agotaron en tan solo una hora y eso que era la primera colección de H&M con diseñadores pret-a-porter. Los primeros clientes tuvieron desayuno gratis y una camiseta exclusiva diseñada por Karl Lagerfeld de regalo.
Items por género: 100% femenina
Prendas disponibles y precio medio: 30 piezas con un precio medio de 81,95 euros
Disponibilidad: 500 tiendas en 19 países
Stella Mccartney para H&M (2005)
Curiosidades: Existía una campaña publicitaria en la que Kate Moss era la protagonista pero cuando los rumores sobre su consumo de cocaína se hicieron ciertos, la cancelaron. Eso sí, el 25% de la venta de camisetas de algodón se donó a asociaciones en protección de los animales.
Items por género: 100% femenina
Prendas disponibles y precio medio: 40 piezas con un precio medio de 81,95 euros
Disponibilidad: 400 tiendas en 22 países
Viktor & Rolf para H&M (2006)
Curiosidades: Esta colección pasó sin pena ni gloria pero al menos H&M se marcó su primer vestido de novia de toda la historia. La colección al completo se agotó en tres días.
Items por género: 58% femenina y 42% masculina
Prendas disponibles y precio medio: 60 piezas con un precio medio de 168,95 euros
Disponibilidad: 250 tiendas en 24 países
Roberto Cavalli para H&M (2007)
Curiosidades: Lo de esta colección fue una auténtica locura. Algunos vestidos fueron tan codiciados que se vendieron en Ebay cinco veces más caros de lo que ya costaban.
Items por género: 55% femenina y 45% masculina
Prendas disponibles y precio medio: 45 piezas con un precio medio de 131,95 euros
Disponibilidad: 200 tiendas en 24 países
Comme des Garçons para H&M (2008)
Curiosidades: Como buenos amantes de lo suyo, en Japón hubo gente haciendo cola para poder conseguir una prenda durante tres días. Era la primera vez que se lanzaba algo así en Japón y, curiosamente, las prendas fueron bastante más baratas de lo que se pensaba.
Items por género: 50% femenina y masculina
Prendas disponibles y precio medio: 50 piezas con un precio medio de 134,95 euros
Disponibilidad: 200 tiendas en 28 países
Matthew Williamson para H&M (2009)
Curiosidades: Fue la primera colección de la historia de H&M que se lanzó en dos partes diferenciadas. Superó el récord de tiendas y países disponibles para venderse.
Items por género: 50% femenina y masculina
Prendas disponibles y precio medio: 50 piezas con un precio medio de 134,95 euros
Disponibilidad: 1600 tiendas en 28 países
Jimmy Choo para H&M (2009)
Curiosidades: Como imaginaréis, se trataba de la primera (y no la última) colección basada únicamente en accesorios. Además, fue la primera colección en la que se dieron instrucciones sobre cómo comprar, hacer turnos y organizar un poco el caos que se formaba a la hora de elegir prendas, sistema que a día de hoy, sigue vigente.
Items por género: 63% femenina y 37% masculina
Prendas disponibles y precio medio: 80 piezas con un precio medio de 109,45 euros
Disponibilidad: 200 tiendas en 34 países
En Trendencias Hombre | Isabel Marant para H&M: la (decepcionante) colección al completo Vía | Stylight