La irreverencia colorida de Jeremy Scott Otoño/Invierno 2012-13 en la New York Fashion Week

La irreverencia colorida de Jeremy Scott Otoño/Invierno 2012-13 en la New York Fashion Week
5 comentarios


En el mundo de la moda, todo el mundo parece tener una opinión al respecto de todo, y muchas veces el gran público se pregunta si colecciones como la que ahora os mostramos debería tener cabida en una pasarela tan destacada como la de Nueva York. El editor aquí presente apuesta por que no nos escandalicemos tan pronto y entendamos que la moda, como arte, también es diversión y transgresión.

La alerta de precaución sobra para quienes conozcáis a Jeremy Scott, muy popular por sus colaboraciones con adidas. La colección presentada en la Semana de la Moda de Nueva York es un derroche de colores, estampados, referencias pop y autoparodia.

j2


j3


Resulta indudable que vivimos un momento internacional histórico de crisis que afecta al ánimo de los ciudadanos y entre ellos los artistas. Cada creador reacciona de una forma ante las caras largas y el ánimo gris: en muchas colecciones hemos observado una tendencia a proteger al hombre, a militarizar los looks para otorgarle una arquitectura más poderosa y segura.

j4


j5


Jeremy Scott ha preferido dar otra vuelta de tuerca a su universo de éxtasis y presentar al público una colección no ya colorida, que también, sino sobre todo psicodélica. No obstante, también hay algo de guerrero (particular) en sus desfiles, no estamos ante un hombre débil, todo lo contrario: el hombre de Jeremy Scott reviste una fuerza especial a base de inyecciones energéticas.

j8


j9


La autoparodia viene a través de los símbolos pop. Nos encanta que aún se recurra a los Simpson en la moda, nadie podrá decir nunca que están desfasados porque su estatus de clásico televisivo es intachable. Los prints con corazones, emoticonos, smilies, teclados, estrellas… son lo suficientemente simpáticos como para que traguemos aún con ellos, y un canto de sirena ochentero que a más de uno nos seduce.

j10


j11


Son precisamente los prints lo que hacen de esta colección, igual que al propio Scott, sujeto de odios o de pasiones sin término medio. Posibles o imposibles en su traslación al consumidor, lo cierto es que no debe resultar nada fácil conseguir tejidos con tanto poder gráfico, como por ejemplo la chaqueta y el pantalón con casi un arcoiris satinado completo.

j12


Por si las rayas de colores fortísimos, las psicodelias, transparencias y faldas no fueran suficientes, Scott decidió además darle a la composición un toque oriental con la incorporación de piercings con cadena y lágrimas en la frente al estilo M.I.A., como en su trabajo Jimmy.

¿Qué opinión os merecen a vosotros colecciones como ésta? ¿Aceptáis la diversión implícita o preferiríais que no se considerara moda al mismo nivel de Tommy Hilfiger o Carolina Herrera y se mostrara en espacios de menor categoría que la New York Fashion Week?

En Trendencias Hombre | Y-3 Otoño-Invierno 2012/2013 en la Semana de la Moda de Nueva York

Temas
Comentarios cerrados
Inicio