
Ya te contamos en la primera parte, como una prenda de uso tan común en un periodo de tiempo determinado, puede caer en en el más absoluto olvido y desuso. Y como con el paso de los años, puede renacer, resurgir, reaparecer de manera inesperada, como en la actualidad lo han hecho la capa y el poncho, y como la calle aceptará su implantación, o no, en el uso diario. Bajo estas ideas analizamos, las propuestas de esta prenda para la temporada Otoño-Invierno 2010/2011.
No te pierdas la segunda parte, porque te contamos las novedades más fashionistas al respecto, analizaremos los cortes y patrones más repetidos, los diseñadores propulsores de la tendencia y por supuesto repasaremos algunas propuestas a precios low cost, aptas para todos los bolsillos.
Komakino decontruye la capa
El también japones afincado en Londres Komakino siguiendo la línea oscura, tétrica y muy decadente, y que viene siendo tendencia y propuesta principal de muchos de los más jóvenes diseñadores que presentan sus colecciones en la London fashion Week, propone looks totalmente oscuros, en los que el negro no tiene competidor directo ninguno, si acaso algunas notas de blancos o pequeños toques de grises.
Gut`s Dynamite Cabaret, capa y poncho en total looks black
La casa japonesa Gut’s Dynamite Cabaret declara la guerra esta temporada apostando por un renovado estilo militar y rescatando prendas army, claves en este estilo como el parka, los pantalones multibolsillos y el estampado de camuflaje.
Paul Smith y la capa asimétrica
El diseñador ingles de los colores ácidos, y tonos más estridentes y oníricos, parece que para esta temporada no puede sucumbir a las tentaciones negras y apuesta por el color más oscuro de todos. De nuevo en total look black, la capa de Paul Smith es asimétrica, agrandada lateralmente, cuello chimenea, un solo botón y grandes bosillos. Combinada con pantalones de vestir con ligero satinado, la unica nota de color la ponen unas zapatillas abotinadas en tonos tierra.
Paul Costelloe y la capa-mantón
Paul Costelloe propone looks inspirados en un dramaturgo que viste con chorreras, lazadas y pecheras, y que se inspira en el medievo del que toma prestados elementos. Ecléctico y muy sofisticado el hombre de Costelloe para este invierno apuesta por los patrones exagerados que se compensan con la cromática austera. La capa de Paul es mas bien una gran mantón que se ajusta a la silueta con un cinturón y se combina con pantalones de cuero y botines con hebillas.
Abrigo y capa low cost
H&M apuesta por un clásico patrón de abrigo capa, sin mangas y con aberturas frontales que dejan sacar los brazos, confeccionado en paño y con detalles en piel todo en negro y por un asequible precio, por 80 € te puedes hacer con el tuyo.
Por su parte , el gigante Zara presenta un poncho en tonos marrones y detalles en gris, fabricado en punto de lana y adornado con flecos, una interesante opción para dar un toque divertido a tus próximos outfits otoñales por tan sólo 26 €.
¿Y tú te apunta a la tendencia de la capa y el poncho?
En mensencia | El renacer de la capa y el poncho (parte I)