
Las capas eran las prendas de abrigo más empleadas en las temporadas invernales en la Europa medieval, seguramente por la facilidad y simpleza de su confección, además de ser altamente aislantes contra el frío. En principio servían para cubrir el torso, aunque con el tiempo fueron alargándose y ampliándose. Se sujetaba mediante un alfiler o broche fijándose sobre los hombros o el cuello.
Según la biblia de la información con carácter general, también conocida como Wikipedia, están en completo desuso en la actualidad, nada más lejos de la realidad, porque grandes maisones y dieñadores de prestigio internacional, además de las marcas más economic, han apostado este año por el renacer de uso.
Todavía es muy pronto para aventurar si la calle aceptará su popularización, lo que esta claro es que la intención es buena, además de muy variada. Hoy repasamos todas las tendencias en capas y ponchos, los colores más utilizados, y los cortes y patrones más repetidos.
Ann Demeulemmeester y la capa clásica cruzada
La prensa inglesa bautizó a Ann Demeulemmeester junto con otros cinco diseñadores flamencos más, como los Seis de Amberes, Dirk Bikkembergs, Walter Van Beirendonck, Dries van Noten, Dirk Van Saene y Marina Yee.
Ann siempre ha buscado diferentes formas de expresión del ser humano a través de sus colecciones, para este otoño rescata una estética más propia del medievo, con camisas con chorreras, chalecos, pantalones de gran tiro y cintura alta, peletería y por supuesto capas.
Capa azul marino por Ermenegildo Zegna
Buenos y precisos cortes, patrones muy depurados y siluetas rectas son la tónica general del desfile de la casa italiana Ermenegildo Zegna, una de los pocas que todavía es propiedad de la familia fundadora, los Zegna, no perteneciendo a ningún gran holding aunque si siendo productores de trajes para otras marcas como Gucci, Yves Saint Laurent o Tom Ford. Y es que no hay que olvidar que los trajes de merino, tejido en el que están especializados son uno de sus estandartes más asociados a la firma.
La capa de Zegna también confeccionada en merino en coloro azul marino, con tres botones y mangas tres cuartos, como no podía ser de otra manera se lleva con estilismo de oficina, cárdigan de punto, camisa con corbata, pantalones pitillo, botas militares y guantes de piel. Los colores, diferentes tonos azules se combinan entre sí y además se mezclan con negro, rompiendo tópicos la combinación marino-negro es una de las más trendy de la temporada.
El poncho de flecos de Jago
A child of the Jago es una divertida y joven marca inglesa que siempre apuesta por el colorido, la variedad de formas, la mezcla de tejidos, entre los que tienen cabida las rayas, con los cuadros y de paso la pata de gallo,siempre entrelazados gracias al patchwork. Una puesta de escena casi circense, con una imagen muy estudiada que no tiene miedo a mezclar mostaza con beige y que desde luego no pasa desapercibida.
La mini capa de Robert Geller
El modisto alemán asentado en Nueva York, Robert Geller, recupera el clásico patrón de capa corta y lo traslada al presente gracias a total look black. Capa de mucho movimiento con botonadura transversal, cuello de pelo, y adornada con un broche, en el que el largo de la camisa juega con el volumen de los volantes. Diversidad de materiales que se funden gracias al negro, paño, algodones, punto e incluso piel.