
No me reprochéis que haya dejado al grupo de expertos en maquillaje para hombres los últimos porque vosotros no necesitáis practicar como los novatos: en un plis plas estáis listos, más guapos y a punto para salir a triunfar.
Como la fórmula limpieza + corrector + base de color ya está más que asumida y superada, me gustaría que habláramos de más pasos y de otros productos. No es que el maquillaje masculino tenga que ir mucho más allá porque por suerte tenéis muchos menos pasos que las mujeres. Aun así, podemos hablar del eyeliner, del rimmel o de iluminar la zona T.
Para los que tenéis una piel cuidada, equilibrada e hidratada, podéis sustituir la hidratante por un producto flash de belleza. Los pasos serían limpieza + flash de belleza + color. La piel estará visiblemente más lisa y mate. Aunque si tenéis algún problema como piel seca o acné, necesitaréis aplicar también vuestro tratamiento habitual.
Del mogollón de serums que tenéis algunos de vosotros, seleccionad el que tenga las propiedades más idóneas para compatibilizar al máximo con la aplicación del maquillaje. El Secret Divine de Guerlain, el Serum Mateliance de Gatineau o el Serum Antifatiga de Germaine de Capuccini son ejemplos de serums que ayudan a sublimar el resultado de un maquillaje.
En cuanto a los correctores, animáos a utilizar más de uno si es necesario. El color piel para tapar imperfecciones, el más claro si vuestras ojeras son oscuras y el oscuro si, por el contrario, tenéis bolsas hinchadas. Recordad la faceta de relleno de arrugas del corrector, os puede servir para disimular un surco nasogeniano marcado y lineas de expresión: en la frente, las patas de gallo que se salen del contorno del ojo, las dos arrugas paralelas que se forman en el entrecejo, etc. Aplicadlo de manera que “entre” en el surco y seguidamente aplicad la base de color.
Los que llevéis barba o perilla y ese día queráis disimular las canas que van saliendo, “pintadlas” ligeramente con un perfilador de ojos negro o marrón. En realidad, si tenéis un perfilador de cejas es mucho más adecuado porque son más mates. Una pasada aquí y allí sobre el pelo de la barba o de la patilla, y las veréis reducidas a la mitad o más todavía. Lo mismo podéis hacer en los pelos de las cejas y en los mechones de pelo canoso de la frente o la zona de las orejas.
Aunque estoy a favor del maquillaje masculino, utilizar el eyeliner y la máscara de pestañas el mismo día es algo delicado. El resultado podría quedar afeminado y tenéis que evitarlo. A menos que dominéis el tema, os quede especialmente favorecedor o simplemente os guste (¡quién os lo impide!), lo mejor será escoger entre llevar eyeliner o máscara de pestañas.
Hemos repetido hasta la saciedad que buscamos la uniformidad del rostro como resultado satisfactorio aunque podéis sofisticarla con un brochazo de polvos matificantes de un color ligeramente más claro en la zona T. Dividid mentalmente vuestra frente en tres partes: la parte central es la que recibe el brochazo aclarante, sin que se note dónde termina el color oscuro y dónde empieza el claro. Este detalle os favorece visualmente, lo mismo que si lo aplicáis en la nariz y el mentón. Tiene que ser imperceptible pero se notará positivamente.
Para terminar, hidrataros siempre los labios con cacao o vaselina: da a los labios un aspecto más liso y saludable. Es algo que todos tenéis en casa y utilizarlo como punto final de vuestro maquillaje os hará más … apetitosos. Y, por favor, cejas impecables: debidamente repasadas o depiladas y sin restos de maquillaje encima. Retiradlo con un bastoncillo de algodón una vez hayáis terminado. ¿Tenéis algún truco o producto estrella que podáis compartir con el blog?
Fotos | obscene_pickle,
En Mensencia | El eye-liner para hombre, mejor waterproof, Maquillaje masculino: qué máscara de pestañas escoger