
Siete alimentos que tiene fama de ser buenos para adelgazar, pero que es mejor no incluir en tu dieta diaria
Ya sea por estrategias de marketing o por falsos mitos extendidos, muchos alimentos tienen fama de ser beneficiosos al momento de adelgazar pero en realidad, no son lo que parecen. Te contamos algunos de ellos y por qué es mejor no incluirlos en tu dieta diaria.
Zumos de frutas o batidos
Los zumos de frutas, aún los elaborados por nuestras propias manos y exprimidos justo antes de ser consumidos, no resultan una alternativa beneficiosa para el organismo; ya que al eliminar toda la fibra y el poder saciante de la fruta fresca constituyen una fuente de azúcares libres.
Algo similar ocurre con los batidos a base de frutas que procesan la misma con otros ingredientes e incluso, pueden adicionar azúcares en grandes proporciones, especialmente las alternativas comerciales.
Por esta razón, los zumos de frutas o batidos no se aconsejan en la mesa diaria sino por el contrario, se recomienda evitarlos y escoger siempre como bebida habitual agua siendo las frutas únicamente recomendable frescas y sin procesar en demasía.
Refrescos light o sin azúcar
Los refrescos sin azúcar en su interior y edulcorados artificialmente, que llevan la leyenda "light", son una opción muy consumida cuando se intenta adelgazar. No obstante, se ha comprobado que estimulan el apetito y pueden favorecer el gusto por lo dulce.
De esta forma, pueden incentivar el consumo de alimentos y conducir de igual forma, a una ingesta desmedida que en nada contribuye a la pérdida de peso, sino todo lo contrario.
Por esta razón, ni refrescos light ni aquellos con azúcares agregados son recomendables si buscamos adelgazar sino más bien, acostumbrar nuestro paladar a la ingesta de bebidas como el agua, sin sabor dulce para el día a día.
Alimentos y productos sin gluten
El marketing ha sido responsable de un concepto erróneo en torno al gluten, ya que muchos consideran que las alternativas gluten-free constituyen opciones sanas y recomendables al momento de perder peso.
Sin embargo, los alimentos y productos sin gluten no siempre son más sanos que aquellos que poseen este componente presente ante todo en el trigo, sino que puede tratarse de productos procesados y ultraprocesados de escasa calidad y con alta proporción de azúcares y grasas que lejos de ayudar adelgazar, pueden conducir al aumento de peso.
Por lo tanto, es importante aclarar que sin gluten sólo significa sin gluten y se traduce en un alimento apto para celíacos o para personas con sensibilidad al gluten no celíaca. Sin embargo, no es por ello un alimento más ligero o sano al momento de perder peso.
Ensaladas de fast food o comerciales
Cuando intentamos perder peso y vamos a un restaurante o un comercio fast food, suele ser habitual solicitar una ensalada. Sin embargo, muchas veces estas contienen más calorías que unas patatas fritas, y un alto contenido de grasas innecesarias.
Las ensaladas preparadas fuera de casa pueden incluir ingredientes que se preparan fritos o bien fiambres, embutidos y salsas que agregan no sólo grasas sino también sodio, azúcares y calorías que entorpecen nuestros intentos al perder peso.
Por ello, si vamos a comer fuera de casa nada mejor que escoger un plato simple que no esconda ingredientes ni nutrientes sino que podamos fácilmente dilucidar qué contiene y que resulte por otro lado, saciante.
Algunas opciones para ordenar en un restaurante que permiten garantizar nutrientes sin muchas calorías son por ejemplo, unos tallarines con salsa filetto, un pollo grillado o a la plancha con puré de calabaza o bien, un pescado a la plancha con vegetales al vapor.
Surimi o falsos palitos de cangrejo
Por su similitud con un pescado o marisco, el surimi es considerado una opción beneficiosa para incluir en nuestra dieta cuando intentamos perder peso.
Sin embargo, se trata de un sucedáneo o un procesado derivado de los pescados que en su interior concentra pocos nutrientes sanos y por el contrario puede ofrecer azúcares, almidones, sodio y otros componentes con efecto adictivo y de escasa calidad para el organismo.
Por esta razón, si buscamos adelgazar con alimentos fáciles de incorporar a nuestra mesa diaria recomendamos utilizar pescados enlatados o en conserva, en lugar de estos procesados de inferior calidad.
Cereales desayuno o granola comercial
Los cereales de desayuno, aun las opciones ricas en fibra o con la leyenda "fitness" son uno de los productos más confusos para el consumidor que intenta perder peso; ya que suelen dar la idea de un alimento muy sano pero en realidad esconden una gran proporción de azúcares, sal y en ocasiones, grasas trans.
Por otro lado, los cereales de desayuno de origen industrial nunca serán mejores que unos copos de avena, un arroz integral o una quinoa recién cocida en casa; ya que estos últimos alimentos siempre ofrecerán más fibra y estarán libres de azúcares adictivos, sodio y grasas que los procesados y ultraprocesados incorporan.
Fiambre de pechuga de pavo
La pechuga de pavo fresca constituye un alimento concentrado en proteínas de calidad y muy bajo en grasas, ideal cuando buscamos perder peso.
Sin embargo, el fiambre pechuga de pavo es algo totalmente diferente y aunque se lo ha promocionado como una alternativa beneficiosa, constituye una fuente de sodio en grandes proporciones así como también, puede incorporar almidones, azúcares y grasas de escasa calidad.
Por esta razón, el fiambre de pechuga de pavo es otro de los alimentos que consideramos saludables y beneficiosos al momento de adelgazar, pero no dejan de ser una carne procesada de escasa calidad y desaconsejada en la mesa diaria.
Estos son los alimentos que consideramos sanos y de utilidad para perder peso pero que en realidad se recomienda evitar en la mesa diaria.
En Trendencias Hombre | Alimentos: no siempre son lo que parecen
Imagen | Foto de portada: Jumpstory , foto 1: Jugoslocos, foto 2: Kenny Eliason, foto 3: Jumpstory, foto 4: Jumpstory , foto 5: Jumpstory , foto 6: Jumpstory, foto 7: Marco Verch Professional.