
¿Quieres adelgazar con éxito? Autoevaluar es la clave
Si una vez más tu propósito para el nuevo año es deshacerte de los kilos de más y de una vez y para siempre quieres adelgazar con éxito y acabar con este objetivo, os dejamos la clave: autoevaluar el proceso.
Autocontrol y monitoreo: ¿la clave del éxito?
Poder conocernos a nosotros mismos y controlar nuestras acciones así como también, monitorizar o evaluar el proceso y las principales estrategias que empleamos puede ayudarnos grandemente a perder peso.
Hace algún tiempo atrás el análisis de diferentes estudios reveló una asociación significativa entre el automonitoreo o la autoevaluación y el adelgazamiento, demostrando esto que llevar un control de nuestro peso y un seguimiento de nuestra dieta y el ejercicio que realizamos puede ser de gran ayuda para adelgazar.
Recientemente, una investigación afirma lo antes dicho, ya que encontró que el automonitoreo puede ayudarnos a perder más peso, incrementando hasta en tres veces los resultados logrados con nuestro plan de adelgazamiento.
Además, como te contamos anteriormente, la autoevaluación del proceso para perder peso o de los cambios en nuestro cuerpo y/o hábitos, es una de las estrategias más usadas por los exitosos al momento de perder peso.
Por todo ello, el autocontrol y el monitoreo constante parecen ser la clave del éxito y un verdadero impulsor cuando buscamos adelgazar.
Cómo autoevaluar para perder peso
Hay tres factores claves que podemos autoevaluar o automonitorizar para así, favorecer el adelgazamiento:
- Peso corporal
- Dieta o alimentación
- Ejercicio físico
En cada uno de ellos se han visualizado ventajas y podemos hacerlo de diferentes formas.
El peso corporal simplemente se evalúa subiéndonos a la báscula, y se ha demostrado que pesarse con frecuencia ayuda a tener menos kilos y además, favorece el mantenimiento del peso perdido.
Asimismo, se ha observado ausencia de sentimientos negativos y mayor adelgazamiento cuando se realiza un autopesaje frecuente, por ello, quizá lo recomendable sería subirnos a la báscula y registrar nuestro peso o al menos, guardarlo en nuestra mente, una vez por semana o cada tres o cuatro días.
Ésta sería la forma de autoevaluar nuestro peso: subirnos a la báscula cada determinado tiempo, sin dejar de pasar más de un mes para ello.
Para autoevaluar nuestra dieta, podemos realizar un registro diario de alimentos como nos han mostrado en Vitónica, pues se ha comprobado que supervisar lo que comemos y sus cantidades favorece el control del peso corporal y puede ser de gran ayuda para adelgazar.
Si lo tuyo no es el papel y no quieres anotar todo lo que comes y sus cantidades, puedes usar aplicaciones móviles para el control de la dieta, que en otro formato, también pueden ayudarte a saber lo que ingieres y manejar mejor las porciones.
Ésta es una buena manera de autoevaluar nuestra alimentación que nos permite ser más conscientes de lo que comemos, favorece nuestra saciedad y nos ayuda a dimensionar las cantidades consumidas fácilmente.
Para autoevaluar el entrenamiento, también podemos hacer un registro o diario donde llevamos datos de los ejercicios realizados y la duración de cada uno, de manera muy similar a como lo hacemos con la dieta.
También es posible utilizar un wearable o gadget cuantificador, o aplicaciones móviles que te ayuden a moverte un mínimo cada día y ver progresos y logros.
Esto también te mantendrá motivado, pues los avances serán más evidentes y tangibles si tienes registrado que has pasado de correr 15 minutos diarios a correr 25 minutos cada día, y por ello, resulta un gran arma al momento de perder peso y estar en forma.
Ya sabes, al parecer, no sólo comer menos y movernos más es de utilidad para adelgazar, sino que para perder peso de forma exitosa, la clave es autoevaluar y controlarnos periódicamente.
Bibliografía consultada | Journal of the American Dietetic Association, Volume 111, Issue 1, January 2011, Pages 92–102; Nutr Hosp. 2015 Dec 1;32(6):2472-7. doi: 10.3305/nh.2015.32.6.9847; Obesity, Volume 15, Issue 12, pages 3091–3096, December 2007; Obesity,Volume 23, Issue 2, pages 256–265, February 2015; y Behavior Therapy, Volume 24, Issue 3, Summer 1993, Pages 377-394.
En Trendencias Hombre | Consejos para controlar las porciones de alimentos ingeridos
En Trendencias Hombre | Para adelgazar, controla las calorías invisibles de tu dieta
Imagen | iStock y Pixabay