
Prebióticos, para estar bien por dentro y por fuera
Siempre decimos que un cuerpo sano por dentro es también un cuerpo bello por fuera, por eso, hoy dedicamos unas líneas a los prebióticos, que no son más que sustancias alimenticias que puede beneficiarnos tanto por dentro como por fuera.
Sobre los prebióticos
Los prebióticos son los sustratos de los probióticos que seguramente has escuchado nombrar o has visto en la etiqueta de muchos alimentos, pues los prebióticos son parte de los alimentos que no pueden ser digeridas por nuestro organismo, y por ello, benefician la flora intestinal.
Al no poder digerirse, nuestro cuerpo reacciona incentivando el crecimiento y el funcionamiento de las bacterias que tenemos en el intestino o de los probióticos, lo cual implica mayores defensas, mejor capacidad de absorber y digerir alimentos, menor riesgo de sufrir estreñimiento y también, menor riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad.
Desde hace tiempo que se sabe que las bacterias intestinales alteradas pueden ser responsables del aumento de peso, como nos explican en Vitónica, y que una dieta hipergrasa puede afectar negativamente la flora intestinal, mientras que una dieta con prebióticos o probióticos podría revertir o prevenir el sobrepeso.
Entonces, para estar bien por dentro y por fuera, prevenir el exceso de peso y cuidar las defensas del organismo, los prebióticos pueden ayudarnos.
Cómo sumar prebióticos a la dieta
Aunque hay muchos alimentos industriales que llevan añadidos prebióticos y que por ello, se comercializan bajo el nombre de "alimentos funcionales", en la naturaleza siempre encontramos alternativas a menor precio.
Tal es así que hay muchos alimentos que tienen prebióticos y que podemos sumar a la dieta para alimentar los probióticos o las bacterias que se encuentran en nuestro intestino para beneficiar la salud. Entre estos alimentos encontramos:
-
Trigo, avena y cebada: en su forma integral o con grano entero, son fuente de inulina un prebiótico que puede beneficiar la salud al reducir el colesterol y también, al alimentar probióticos y bacterias de nuestro cuerpo.
-
Ajo, cebolla y puerro: son fuente de fructooligosacaridos y de inulina.
-
Legumbres, patata y boniato: sobre todo si se consumen cocidas y frías o al dente, estos alimentos ofrecen rafinosa y estaquiosa que alimentan las bacterias intestinales y nos ayudan a estar bien por dentro y por fuera.
-
Alcachofas, achicoria y plátano: son fuente de inulina, un prebiótico natural muy extendido.
-
Espárrago: son fuente de fructooligosacaridos, que benefician la flora intestinal y así, refuerzan las defensas, ayudan a prevenir el aumento de peso y a cuidar la salud en general.
Éstas son algunas fuentes de prebióticos naturales que podemos sumar a la dieta para estar bien por dentro y por fuera, pues no olvidemos que los probióticos no sólo ayudan a estar sanos sino también, pueden embellecer nuestra sonrisa al prevenir caries o evitar el desarrollo de barriga al prevenir el aumento de peso, y los prebióticos estimulan el crecimiento de estas bacterias vivas.
En definitiva, para cuidarnos por dentro y por fuera y garantizar que no falten prebióticos en la dieta que alimenten los probióticos o la flora intestinal, la clave está en llevar una dieta rica en fibra, con variedad de frutas y verduras, con legumbres y cereales integrales incluidos en platos habituales.
Ya sabes, prebióticos como probióticos, incluidos en tu dieta de forma natural pueden ayudarte a estar bien por dentro y por fuera.
En Trendencias Hombre | Probióticos: bacterias amigas de la salud y la forma física
Imagen | Wei-Duan Woo y Kochtrotz