
Para los golosos: los mejores y más sanos azúcares para esta Navidad
A nuestra disposición encontramos diferentes tipos de azúcares o endulzantes y alimentos dulces que en su composición esconden azúcares y que a todos nos apetecen, sin embargo, también sabemos los riesgos de pasarnos con el azúcar si queremos cuidar el cuerpo tanto por dentro como por fuera. Por lo tanto, hoy te mostramos los mejores y más sanos azúcares para esta Navidad.
Los peores: azúcares añadidos y libres
Hemos hablado de azúcares añadidos que son los que se incorporan a alimentos procesados industrialmente, es decir, que son parte de productos cuya calidad nutricional no es la mejor ya que se trata de ultraprocesados en donde poco queda de alimentos naturales y frescos como tal.
Sin embargo, además de ser parte de procesados o ultraprocesados, los azúcares que se añaden son generalmente con la finalidad de endulzar, de fácil asimilación, y pueden incrementar el riesgo de sufrir enfermedades de todo tipo así como favorecer el desarrollo de acné y otros efectos antiestéticos.
Estos son los que la OMS denomina azúcares libres y no sólo se esconden en productos de origen industrial sino también en preparaciones caseras y alimentos naturales tal como lo especifica su informe:
... los monosacáridos y disacáridos añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta.
Bajo esta denominación de la OMS, los azúcares libres que son los que debemos limitar no sólo se añaden industrialmente sino que también se encuentran en otros alimentos considerados sanos cuando en realidad sabemos, son hidratos simples, se absorben rápidamente, no sacian y como dijimos antes, pueden perjudicarnos tanto a nivel salud como estética.
Por lo tanto, en esta Navidad evitaremos este tipo de azúcares no sólo al cocinar sino también al elegir qué producto o preparación consumir si queremos cuidar el cuerpo tanto por dentro como por fuera.
Los mejores: naturales y siempre acompañados
En el lado opuesto a los azúcares libres y añadidos encontramos las mejores opciones para los golosos en esta Navidad que son precisamente los azúcares naturales y siempre acompañados.
Es decir, el azúcar parte de un alimento natural que no es sólo azúcar como el caso de la miel sino también, fibra, proteínas, vitaminas y minerales varios que contribuyen a saciarnos, nutrirnos y cuidar la estética más allá de ofrecer sabor dulce.
Así, entre los mejores y más sanos azúcares para esta Navidad encontramos los presentes en los siguientes alimentos:
Dátiles
Son alimentos muy concentrados en azúcares naturales, son una fruta rica en fibra, potasio, hierro, calcio y vitaminas del complejo B como nos señalan en Vitónica y por ello, sacian y aportan buenos nutrientes mientras endulzan todo aquel plato al que los agreguemos.
Es importante escoger las opciones naturales (porque vienen endulzados también) y usarlos como parte de cualquier preparación que busquemos endulzar con los mejores y más sanos azúcares. Por ejemplo, podemos crear barritas energéticas saludables, bombones sin azúcar añadido, trufas y hasta golosos y muy sanos postres.
Plátano
Es otra opción natural, acompaña de fibra, potasio, vitaminas del complejo B y proteínas vegetales que puede ayudarnos a conseguir un sabor dulce cuidando la salud o la estética.
Aunque también podemos consumirlo solo, el plátano es de mucha utilidad al momento de cocinar platos dulces sin azúcares libres añadidos, por ejemplo, helados, galletas, tortitas, cookies y demás.
Manzana
El azúcar de la fruta y de algunas verduras, muy diferente a la fructosa de origen industrial, es el que más usaremos en reemplazo de miel, jarabes, azúcar de mesa y otros azúcares de mala calidad. Así, la manzana en puré, en compota o rallada es fuente de uno de los mejores azúcares para esta Navidad.
Podemos añadirla a unas galletas de avena, un pastel crujiente o un bizcocho si queremos elaborar platos sanos y dulces para este fin de año.
Zanahoria
Es una hortaliza con un acentuado sabor dulce y con un aroma que va muy bien en platos golosos, por ello, podemos usar puré de zanahoria o zanahoria rallada para incorporar a variedad de preparaciones y darle sabor, aroma y color además de sumarle muy buenos nutrientes.
Por ejemplo, podemos elaborar bombones con zanahoria, bizcochos y hasta un sabroso pastel bajo en grasas y calorías.
Otras verduras y frutas también pueden ayudarnos a endulzar platos de forma natural y con muy buenos nutrientes para no acudir a los azúcares libres o añadidos que en nada benefician la salud.
Ya sabes, si quieres cuidar tu línea en esta Navidad, estos son los mejores y más sanos azúcares que puedes emplear.
Imagen | Directo al Paladar, Pixabay e iStock