Nueve claves para tener en cuenta antes de iniciar un protocolo de ayuno intermitente para perder peso
Nutrición

Nueve claves para tener en cuenta antes de iniciar un protocolo de ayuno intermitente para perder peso

El ayuno intermitente es un método que organiza nuestra alimentación  limitando los horarios de ingesta a lo largo del día y alternando los mismos, con períodos de al menos 12 horas de ayuno. Dejamos nueve claves para  tener en cuenta antes de iniciar su práctica, para lograr resultados  exitosos.

Consulta con un profesional de la salud

Nutricionista

Antes de modificar en cualquier sentido nuestra alimentación resulta clave  conocer nuestro estado de salud actual, de manera tal de asegurarnos que  el ayuno intermitente no tendrá efectos negativos en nuestro cuerpo.

Si se trata de un profesional de la Nutrición, al mismo tiempo nos ayudará a  planificar adecuadamente el protocolo de ayuno intermitente, pero siempre resulta clave un chequeo médico para saber si nuestra metabolismo funciona correctamente.

Esto es, debido a que el ayuno intermitente puede no ser adecuado para determinadas personas o patologías concretas.

Comienza de a poco a extender el ayuno nocturno

Relojcomida

Las horas de sueño o descanso nocturno se contemplan entre las horas de  ayuno. Por eso, si de manera gradual comenzamos a extender dicho ayuno retrasando el desayuno, lograremos con mayor facilidad adaptarnos a un protocolo de ayuno intermitente.

Especialmente si realizamos muchas comidas al día, esto puede ser de utilidad para lograr finalmente comenzar con la ingesta de alimentos a las 12 horas del día o después, alcanzando un ayuno de 16 horas conforme modificamos los horarios.

Establece los horarios de ayuno e ingesta acorde a tu rutina

Ayunointermitente

Escoger un tipo o protocolo de ayuno intermitente adecuado a nuestros horarios y  rutinas,  resulta fundamental para poder ponerlo en práctica de  forma exitosa.

Así, es aconsejable contemplar nuestro horario laboral, nuestros horarios de  entrenamiento, las horas de sueño y demás, antes de escoger el protocolo de ayuno intermitente. Se sugiere establecer las horas de ingesta de alimentos cuando podamos sentarnos a la mesa de forma tranquila a ingerir alimentos estando por ejemplo, en casa.

En este sentido, siempre recomendamos organización y planificación previa para lograr la puesta en práctica de un protocolo de ayuno intermitente de forma exitosa.

Evita estar pendiente del reloj a lo largo del día

Ayuno

El ayuno intermitente se basa en el establecimiento de horarios, marcando la diferencia en los periodos de ayuno e ingesta respecto a otros métodos o  dietas para bajar de peso.

No obstante, resulta fundamental para evitar la ansiedad y el estrés que este método puede generar, no estar pendientes del reloj a lo largo del día, sino que la rutina misma nos permita comer respetando los períodos de ayuno e ingesta, sin esperar nerviosamente poder consumir un bocado.

Contempla tu vida social

Restaurante

Para adherir de forma más sencilla a la puesta en práctica de un protocolo de ayuno intermitente, debes contemplar no sólo la rutina diaria sino  también tu vida social y los eventos a los que con frecuencia sueles asistir, así como sus horarios.

De manera de poder respetar el protocolo de ayuno intermitente en todas las circunstancias, se aconseja tener en cuenta las reuniones familiares o con amigos, así como otros eventos a los que solemos asistir y que involucran la ingesta de alimentos.

Considera siempre la calidad de tus platos

Food 1075228 1280

Cuando se realiza un protocolo de ayuno intermitente la cantidad no es lo más relevante sino más bien, respetar los periodos de ayuno e ingesta. Sin embargo, siempre resulta de importancia cuidar la calidad de nuestros platos.

Atiborrarnos de ultraprocesados y preparaciones de escasa calidad puede  conllevar a efectos indeseados sobre nuestra salud o la pérdida de peso que buscamos. Por eso, aconsejamos priorizar la ingesta de alimentos frescos y de temporada, así como de platos saciantes y completos en términos nutricionales para incluir en nuestro protocolo de ayuno intermitente.

Respeta las horas de sueño cada día

Sueniodormir

Para que resulte más sencilla la puesta en práctica de un protocolo de ayuno  intermitente así como para reducir al máximo los niveles de estrés y  ansiedad que pudieran generarse, resulta fundamental respetar las horas de sueño cada día.

Por lo tanto, se aconseja planificar el protocolo acorde a las mismas y no al revés, cuidando siempre la calidad del descanso nocturno.

Cuida tu hidratación, bebiendo líquidos sin calorías en los períodos de ayuno

Agua

El ayuno contempla períodos de no ingreso energético, esto significa que no podremos consumir alimentos o bebidas con calorías durante dicho tiempo.

Sin embargo, cuidar la hidratación resulta clave y por ello, aconsejamos  beber líquidos sin calorías como agua o infusiones diversas sin el agregado de azúcar en los periodos de ayuno.

Recomendamos por supuesto evitar bebidas con azúcar o alcohol agregado, siempre intentando cuidar la calidad de lo que comemos.

Recuerda la importancia de sostener su práctica en el tiempo

Ayunointermitente

El ayuno intermitente es un método que para ver resultados requiere  perdurabilidad en el tiempo. Por lo tanto, antes de ponerlo en práctica  debemos contemplar este hecho.

Con paciencia y constancia es clave sostener un protocolo de ayuno  intermitente en el tiempo, de manera de lograr los resultados que quizás una dieta de moda nos revela en una semana.

Por ello, no debemos olvidar que no se trata una alternativa temporal ni de  moda sino que resulta clave sostenerlo por al menos seis meses para que  produzca los efectos deseados en el cuerpo.

Estas son nueve claves para tener en cuenta antes de iniciar un protocolo de  ayuno intermitente y lograr con su práctica resultados exitosos así como el cuidado de la salud del organismo.

En Trendencias Hombre | Entrenar en ayunas para quemar más grasas ¿si o no? Revelamos lo que la ciencia dice al respecto

Imagen | Unsplash, Jumpstory e iStock

Temas
Comentarios cerrados
Inicio