Mitos y verdades sobre el ayuno intermitente: esto es lo que debes saber
Nutrición

Mitos y verdades sobre el ayuno intermitente: esto es lo que debes saber

El ayuno intermitente es uno de los métodos de alimentación más utilizados en la actualidad para perder peso y acondicionar nuestro cuerpo. Sin embargo, aún hay mucha confusión acerca de cómo se pone en práctica y de cuáles son sus verdaderos efectos en el organismo; por eso te contamos mitos y verdades sobre el ayuno intermitente, con el objetivo de poner a tu alcance todo lo que debes saber.

Los principales mitos sobre la ayuno intermitente

El ayuno intermitente es un método que pretende regular la ingesta de alimentos en función de los horarios, es decir que establece períodos de ingesta y períodos de ayuno a lo largo del día.

En función de esto, te contamos cuáles son los principales mitos al respecto:

Se puede comer de todo en los horarios permitidos

Uno de las mitos más frecuentes que conlleva un error muy habitual al poner en práctica un protocolo de ayuno intermitente es el considerar que podemos comer de todo en los horarios establecidos.

Esto lleva a descuidar la calidad de lo que ingerimos, pues más allá de respetar los periodos de ayuno e ingesta, es clave acudir a alimentos saciantes, frescos y con nutrientes de calidad; ya que una de las razones por las cuales este método resulta exitoso es porque promueve un menor consumo y un déficit calórico que resulta imposible de alcanzar si basamos nuestros platos en ultraprocesados y comidas preparadas fuera de casa.

No importa la cantidad sino cuándo se comen los alimentos

Sin duda al llevar un protocolo de ayuno intermitente resulta fundamental tener en cuenta cuándo comemos, es decir, respetar los períodos de ayuno y de ingesta establecidos.

No obstante, como hemos dicho antes cuidar lo que comemos tanto en cantidad como en calidad sigue siendo importante pues abusar de diferentes platos y perder la moderación al momento de comer resulta un error muy habitual que nos impedirá ver los resultados deseados.

Durante el ayuno no se puede ingerir absolutamente nada

En el marco de un protocolo de ayuno intermitente, ayuno implica no ingresar calorías al cuerpo y en este sentido, no podemos consumir alimentos sólidos ni beber líquidos que ofrezcan nutrientes o energía.

No obstante, la ingesta de líquidos sin calorías resulta fundamental en los periodos de ayuno para favorecer una adecuada hidratación del cuerpo y así cuidar el adecuado funcionamiento del organismo.

Para ello, podemos acudir agua, agua con gas o infusiones como el té o el café sin azúcar añadido.

Liquidosayuno

El ayuno intermitente sólo sirve para adelgazar

Si bien el ayuno intermitente es una de las opciones más escogidas para perder peso y sus efectos han sido científicamente probados la realidad es que también puede implicar mejoras a nivel metabólico e incluso propiciar el tratamiento de algunas enfermedades como el cáncer.

Además, se ha comprobado que puede reducir la mortalidad, retrasar el envejecimiento, mejorar el perfil lipídico y favorecer el funcionamiento neurocognitivo.

Cuántas más horas de ayuno mejor

La verdadera razón por la cual el ayuno intermitente da resultados es la autofagia que tiene lugar en los períodos de ayuno, pero en realidad, no siempre cuantos más tiempo pasamos sin comer es mejor.

Para determinadas persona,s puede ser muy costoso alcanzar las 16 horas de ayuno mientras que con 12 horas de ayuno este método resulta sostenible en el tiempo y eso tiene mayor relevancia.

Por lo tanto, no siempre más horas de ayuno es mejor sino que dependerá de cada persona así como también, de la posibilidad de adherir a su práctica en el tiempo.

Jumpstory Download20230503 182105

Las principales verdades sobre el ayuno intermitente

Así como existen diferentes mitos y falsas creencias alrededor de este protocolo de alimentación, te contamos cuáles son las principales verdades sobre el ayuno intermitente:

No es apto para todo público

Restringir los momentos del día en los cuáles se ingresa energía al cuerpo y privar de calorías así como de nutrientes en largos períodos de tiempo puede no ser apropiado para personas con un metabolismo muy activo o qué transitan condiciones especiales, como por ejemplo embarazadas o mujeres lactantes.

Por esta razón, el ayuno intermitente no es un método que dé resultados en todas las personas, sino que en algunas ocasiones puede incluso resultar perjudicial, especialmente si crea ansiedad, estrés o priva de alimentos a un organismo que necesita energía de forma constante.

Se requiere de supervisión profesional

Aunque podemos poner en práctica un protocolo de ayuno intermitente solos, sin un profesional de la salud a nuestro lado, la realidad es que lograremos más y mejores resultados sin poner en riesgo al organismo sí lo hacemos con un experto como supervisor y guía.

Siempre que pretendemos modificar nuestra alimentación, la consulta con un nutricionista o un profesional de la salud especializado en nutrición resulta de utilidad, por eso al iniciar un protocolo de ayuno intermitente la supervisión de un profesional puede ser muy beneficioso.

Estos son los principales mitos y verdades sobre el ayuno intermitente que es importante considerar antes de poner en práctica este método de alimentación.

En Tredencias Hombre | Nueve claves para tener en cuenta antes de iniciar un protocolo de ayuno intermitente para perder peso

Imágen | Foto de portada: Kirill Tonkikh, foto 1: Jumpstory, foto 2: Jumpstory 

Temas
Inicio