Hidratos, proteínas y grasas, lo que debes saber (I)

Hidratos, proteínas y grasas, lo que debes saber (I)
5 comentarios


Hace unos días en Trendencias Hombre, os creamos una entrada sobre como llevar una dieta equilibrada, así que para ampliar un poco más los conocimientos generales de una nutrición sana y equilibrada vamos a ampliar la información referente a lo que debes saber sobre los hidratos, proteínas y grasas. Esta entrada y a siguiente servirán para explicar de una forma muy simple, sin tecnicismos y sin entrar mucho en profundidad para que se entienda fácilmente el funcionamiento de los tres macronutrientes.

En esta primer entrada sólo vamos a tratar los hidratos de carbono, quizá los más importante de los tres por su función energética y de fácil uso para hacer ejercicio cardiovascular o ejercicios de pesas a altas intensidades. En la siguiente entrada trataremos las proteínas y las grasas, para entender todo sobre los macronutrientes que componen todos los alimentos que ingerimos en nuestra dieta habitual (sea esta sana y equilibrada o todo lo contrario)

Los hidratos de carbono

La principal fuente de energía de nuestro cuerpo son los hidratos de carbono o carbohidratos, los más comunes son la pasta, el pan, la patata, el trigo, el maíz, el arroz, los cereales, ... Los hidratos se transforman en energía en nuestro cuerpo, esta energía es la que se conoce como glucógeno, el cual se almacena en los músculos y en el hígado, pero existe un problema, no todos los hidratos de carbono que ingerimos se pueden almacenar ya que nuestros músculos y nuestro hígado tiene un límite de almacenaje.

Si se ingiere más cantidad de hidratos de la que se puede almacenar ,o no se hace libera más espacio en los depósitos usando el glucógeno que se tiene almacenado, la única forma de seguir almacenando esa energía en nuestro cuerpo es transformando ese exceso de glucógeno en grasa, pues es la grasa la única forma de almacenar energía en nuestro cuerpo para usarla más adelante. Por tanto, hay que tener en cuenta que no sólo engorda la grasa que comemos sino también el exceso de hidratos de carbono.

Hidratos simples e hidratos complejos

Básicamente existen dos tipos de hidratos de carbonos: los simples (chocolate, azúcar, golosinas, pan… ) y los complejos (avena, arroz integral, pasta integral, frutas, verduras, hortalizas…). La diferencia principal entre ambos es el tiempo de asimilación, donde los simples se asimila muy rápido (alto índice glucémico), recargando en poco tiempo los depósitos de glucógeno, mientras que los complejos se asimila lentamente (bajo índice glucémico) recargando los depósitos poco a poco.

Esto nos lleva a entender que si tomamos hidratos de carbono simples, recargamos rápido los depósitos con lo que deberemos usar esa energía cuanto antes, pues si es una cantidad excesiva o se meten más hidratos, se transformarán en grasa. Si tomamos hidratos de carbono complejos esa recarga será más lenta, con lo que tendremos más tiempo para usar esa energía mientras se asimila el resto de los hidratos complejos con lo que es más difícil que se conviertan en grasa.

Resumen

Todo esto que hemos comentado antes nos da a entender que, aunque los hidratos son necesarios para tener energía para entrenar y realizar cualquier actividad, es muy importante saber qué tipo de hidratos de carbono comer en cada momento, ya que un exceso en la ingesta de hidratos que no se vayan a usar nos llevará a acumular grasa en nuestro organismo. Y que a grosso modo deberíamos optar siempre por hidratos complejos que son más saciantes y se asimilan poco a poco, que hidratos simples que aunque son más dulces y sabrosos no es lo ideal para llevar una dieta sana y equilibrada..

Imagen | Wikipedia commons
En Trendencias Hombre | Diez claves para estar en forma esta primavera

Via | Vitónica

Temas
Comentarios cerrados
Inicio