
Evita ganar peso de aquí a fin de año volviendo más consciente tu alimentación: nueve trucos para lograrlo
El primer paso para alcanzar un peso saludable es tomar conciencia de todo lo que comemos. Es por ello que, si quieres evitar ganar peso de aquí a fin de año recomendamos volver más consciente tu alimentación y para ello, dejamos nueve trucos que te permitirán lograrlo.
Mindfoodness para disfrutar sin ganar peso en este fin de año
El término mindfoodness hace referencia a una alimentación consciente y saludable, y constituye un recurso que no sólo nos permite estar más atentos a lo que comemos y su cantidad, sino también promueve el disfrute de cada bocado que llevamos a nuestra boca.
Por eso, la alimentación más consciente puede mejorar la relación que tenemos con la comida favoreciendo el logro de un peso sano y fácil de mantener a largo plazo.
Si bien lograr una alimentación más consciente no es algo sencillo y rápido, podemos comenzar gradualmente con este cambio y aprender a escuchar a nuestro cuerpo así como a respetarlo, con ayuda de las diferentes estrategias que a continuación mencionamos.
Los mejores trucos para volver más consciente nuestra alimentación
Para lograr una alimentación más consciente que nos ayude a evitar la ganancia de peso de aquí a fin de año así como también durante la Navidad, dejamos las siguientes consejos y recursos para poner en práctica:
Registrar todo consumido y bebido o realizar un diario de alimentos
Un registro o diario de alimentos constituye clave para iniciar la toma de conciencia de lo que comemos y bebemos, pues consiste en anotar o registrar mediante una aplicación todo lo que ingresa a nuestra boca y sus cantidades.
Resulta un buen punto de partida para comenzar a tomar conciencia de nuestra alimentación.
Escuchar a nuestro cuerpo
Respetar las señales que envía nuestro cuerpo es clave cuando buscamos volve más consciente nuestra alimentación y por lo tanto, siempre se recomienda aprender a escuchar a nuestro cuerpo.
Podemos comenzar a pensar antes de comer intentando descifrar si tenemos deseos de comer algo particular y específico y en este caso experimentamos apetito o hambre psicológico, así como también si tenemos hambre real y necesidad verdadera de ofrecer energía al cuerpo o bien, si estamos a punto de comer algo cuando ya estamos saciados.
Detenernos unos minutos antes de ingresar algo a nuestro cuerpo es clave para diferenciar hambre real de hambre psicológico y también respetar señales de saciedad.
Comer siempre sentados a la mesa
Para disfrutar cada bocado y al mismo tiempo poder registrar mentalmente o estar atentos a lo que comemos, es clave comer siempre sentados a la mesa, frente a los platos de comida ya servidos.
Por el contrario, si comemos parados o acostados tendemos a registrar menos y a consumir alimentos en mayores proporciones.
Ingerir alimentos sin distracciones
Para volver más consciente la alimentación que llevamos es fundamental ingerir alimentos sin distracciones de manera tal de poder concentrarnos en el acto de comer y así, registrar cantidades y cualidades de lo que comemos; y al mismo tiempo disfrutar de cada bocado.
Para ello, se aconseja además de sentarse siempre a la mesa al momento de comer, evitar mirar televisión, estar en el ordenador, trabajar, conducir u hacer otras actividades en simultáneo a la ingesta de alimentos.
Comer despacio masticando bien cada bocado
El sólo hecho de masticar bien cada bocado reduce la velovidad de la ingesta de alimentos y contribuye a estar más atentos a lo que comemos, así como a disfrutar de aquello que ingresamos en nuestra boca.
Por lo tanto, siempre que sea posible aconsejamos comer despacio saboreando y masticando bien cada bocado, y siendo conscientes de aquello que estamos consumiendo.
Utilizar los cubiertos siempre que sea posible
El uso de cubiertos al momento de comer reduce la velocidad de ingesta y nos ayuda a estar más atentos a cada bocado que ingresa a nuestra boca.
Por esta razón, se aconseja utilizar los cubiertos siempre que sea posible para volver más consciente nuestra alimentación.
Evitar la ingesta en situaciones estresantes
Si nos encontramos en medio de una discusión o si hemos tenido un conflicto laboral recientemente, así como si estamos en medio de alguna otra situación estresante, aconsejamos evitar la ingesta de alimentos, ya que la misma puede verse perjudicada tanto en cantidad como en calidad.
No seremos capaces de controlar adecuadamente lo que consumimos como así tampoco, podremos disfrutar de lo que llevamos a nuestra boca si estamos en medio de una situación estresante o hemos tenido un conflicto reciente.
Descansa adecuadamente cada noche
Cuidar la calidad de nuestro descanso nocturno resulta fundamental si queremos mejorar nuestra alimentación y volverla más consciente.
Si no dormimos bien, resulta complejo organizar nuestra alimentación y estar atentos a lo que comemos, así como también se alteran señales de hambre, saciedad y apetito que necesitamos escuchar acorde a lo propuesto por el mindfoodness.
Controlar el estrés y reducir la ansiedad
Para poder lograr una alimentación más consciente es fundamental moderar nuestras emociones de manera tal que las mismas no influyan sobre lo que comemos en gran medida.
Entonces, recomendamos controlar los niveles de estrés y reducir la ansiedad , para lo cual podemos acudir a un psicólogo. Ello nos permitirá disfrutar de lo que comemos sin ingerir alimentos a causa de un enojo, tristeza u otras emociones negativas que pueden originar, entre otras cosas, atracones.
Estas son las claves para lograr una alimentación más consciente que nos ayude a no subir de peso de aquí a fin de año.
Imagen | iStock