
Muchos de nosotros creemos a pies juntillas que nuestra dieta es correcta y aunque tenemos nuestros pequeños caprichos de vez en cuando, normalmente realizamos una dieta equilibrada pero tenemos una mala genética y por eso almacenamos grasa en exceso. Puede que sea tu caso, pero por norma general la mayoría de las personas que tienen sobrepeso es debido a que no realizan una dieta equilibrada, no lo suficiente como para que su cuerpo almacene el exceso calórico en forma de grasa.
Desde Trendencias Hombre hemos decidido realizar esta entrada con el fin de aglutinar una serie de aspectos o puntos de interés para aprender a comer equilibradamente, unos conceptos básicos que pongan la base para que tu dieta sea lo mejor posible y no tengan muchos excesos. Con estos conceptos conseguirás, sin pasar hambre, librarte de algunos kilos de más simplemente aplicándolos a tu alimentación diaria y semanal, estos cambios forman parte de las diez claves para estar en forma esta primavera.
De momento en esta entrada no vamos a hablar de alimentos ni de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) ni de micronutrientes (minerales y vitaminas), simplemente vamos a tratar tres aspectos muy importantes que te ayudarán a mantener la línea y a seguir una dieta mucho más equilibrada y sana simplemente introduciéndolos en nuestra dieta habitual.
División de la comida
Uno de los problemas de la mala alimentación, es el exceso de comida basura, fritos, bollería industrial, golosinas, refrescos, pero también es un grave error hacer solamente una o dos comidas diarias, ya que llegar a estas con tanta hambre hará que comas con mucha más ansia sin mirar las necesidades de cada momento. Por norma general es mejor dividir toda la comida en cinco o seis tomas, por ejemplo, desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.
Pero repartir la comida no quiere decir que debamos comer más cantidad sino que la cantidad que comemos habitualmente es bueno que la dividas en más veces así mejorarás la digestión y mantendrá el cuerpo saciado durante más tiempo, además de quemar más energía simplemente por tener que iniciar la digestión más veces, es decir se consigue aumentar el metabolismo basal que es la energía que consume tu cuerpo sólo con vivir y realizar las acciones fisiológicas normales.
Para que se entienda este aumento en el gasto energético gracias al reparto de comidas vamos a poner un símil muy clarificador, imaginemos que nuestro estómago es una lavadora, pues muy bien si nosotros ponemos la lavadora llena de carga una o dos veces al día tenemos un gasto eléctrico (en nuestro cuerpo sería gasto energético o calorías quemadas), pero si lo que hacemos es lavar esa misma cantidad de ropa poniendo cinco lavadoras al día con la menos carga de ropa en cada una conseguiremos que el gasto energético se eleve cuantitativamente.
La importancia del agua y la sal
Además de dividir la tomas de la comida es importante aumentar la ingesta de agua, tomando alrededor de dos litros diarios ayudaremos a nuestro cuerpo a metabolizar las grasas, ayudaremos a mejorar la retención de líquidos (cuanto más se beba más sodio se limpia del organismo que es la principal causa de retención de líquidos), eliminamos toxinas, aliviamos posibles estreñimientos y además es una forma de saciarnos de forma natural, la verdad beber agua es todo beneficios para nuestro organismo así que tengo siempre en cuenta.
En cuanto a la sodio que ingerimos hay que tenerla muy en cuenta, no sólo tomar sal aporta sodio al cuerpo, hay alimentos con mucho sodio como embutidos, pescados, productos enlatados ... Un exceso de sodio en nuestra alimentación es la principal causa de la retención de líquidos, además de provocar hipertensión y problemas cardiovasculares. Por tanto además de restringir el exceso de sal en las comidas es importante controlar los productos con alto contenido de sodio restringiendolos al máximo en nuestra dieta.
Imagen | Wikimedia commons En Trendencias Hombre | Diez claves para estar en forma esta primavera
Via | Vitónica