
Siete consejos que te ayudarán a encontrar un equilibrio mental en la vida
El bienestar no sólo es una cuestión física, hoy en día una de las enfermedades más mortíferas en el mundo es asociada al exceso de trabajo y a la falta de información o formas sobre cómo lidiar con él: hablamos de el estrés, ese mal que afecta a millones de personas en todo el globo y que puede llevar a consecuencias terribles como lo es el suicidio, es por ello que te compartimos una lista de tips con los que seguramente podrás vivir una rutina diaria lejos de la ansiedad consiguiendo un equilibrio mental y físico apto para tu día a día.
Cuerpos sanos y mentes saludables van de la mano. Pero cuando ese balance se ve amenazado es cuando los problemas comienzan. Ya sea CrossFit o running, pesas o pilates, cualquier actividad que eleve tu ritmo cardíaco es recomendado para elevar también tu estado de ánimo. Lo cual es genial, en teoría. Pero un buen estilo de vida es un esfuerzo conjunto entre mente y cuerpo; y cuando tu cabeza se niega a cumplir su parte, se puede entrar en un estado de depresión, por lo que siempre hay que tener en cuenta nuestra mente cuando queramos sentirnos mejor, ¿cómo? aplicando a nuestra vida éstos sencillos consejos:
Ejercítate sólo (pero no siempre)
Sabemos bien que el hacer ejercicio es una actividad que beneficia la convivencia y la socialización, pero de vez en cuando salir a correr o ejercitarte sin compañía es bueno, ya que muchas personas usan el ejercicio como un espacio para la reflexión que resulta beneficioso a largo plazo al tener un claro panorama sobre su situación personal, económica, sentimental o laboral al tener la mente despejada durante la ejecución de su rutina.
No te esfuerces demasiado
Cuando se trata de ejercitarse el equilibrio está por encima de todo, un enfoque que también puede aplicarse a tu mente: ya que castigarte por no lograr el físico de ese chico de portada no es bueno para nadie. Apuntar a una perfección fuera de nuestro alcance debilita en gran medida la motivación, si quieres ver resultados en el gimnasio concéntrate en las partes de tu cuerpo que te gusten en lugar de aquellos que deseas cambiar, y celebra tus logros.
Sé realista... y ponte metas
Más de la mitad de los hombres en Reino Unido con algún diagnóstico mental han tenido pensamientos suicidas. Quizá suene a una alegoría sarcástica sobre el dato anterior, pero se debe a que muchos hombres no ven la luz al final del camino: el hecho de ponerse metas que se puedan lograr ayuda en gran manera a cumplir objetivos finales dentro del alcance de cada uno.
Siempre puedes hacer más
En lugar de reprocharte por dejar cosas a medias o sin completar, recompensa tus progresos. Uno de los peores errores en la automotivación es que muchas personas no reconocen sus propios logros. Crear una lista de cosas terminadas al final de la semana es un ejercicio psicológico muy positivo, ya que te darás cuenta de que habrás realizado cosas más complicadas o que involucraban más esfuerzo que aquellas que te agobiaban.
Prémiate a ti mismo
Pero sólo en algunas ocasiones. La autorecompensa para reforzar el estado de ánimo puede llevarte a un círculo de culpa y gastos excesivos que dañan aún más el bienestar mental. Para conseguir una mejor motivación ante un objetivo por cumplir, fija una fecha para darte el premio que te mereces, como una cena cada fin de semana o ir de compras el final del mes.
No pienses en grande
Sabemos que el trabajo es la principal fuente de ansiedad, por lo que es primordial ser realista sobre lo que puedes y no puedes lograr (un consejo más que nada dirigido a los recién ingresados al ámbito laboral), para esto tienes que tener claro con tu jefe inmediato o equipo de trabajo los objetivos que deberías lograr y la fecha de cuándo deberían estar cumplidos, para así no rendirte ante el estrés que puede acarrearte tu desempeño laboral, ya que ha quedado claro desde el principio lo que la empresa o tu jefe esperan de ti.
Toma un respiro y déjalo ir
En lugar de tirar la toalla cuando es demasiada la presión, enfócate en un elemento de tu lugar de trabajo como el lapicero, una botella de agua o una fotografía para que espabile tu mente, de esta forma te darás un ligero break y cambiarás tu perspectiva antes de reaccionar de una forma violenta al calor del momento.
Si al llegar a casa sientes que la cabeza te explota y no tienes fuerza para nada más, recuerda que la solución para ello siempre ha estado dentro de ti, y al igual que cuidas de tu cuerpo ejercitándote recuerda poner atención a tu salud mental para lograr un equilibrio que mejore tu calidad de vida.
En Trendencias Hombre | De un cumplido al acoso, ¿cómo actuar y frenar ante una situación como ésta?