
La semana pasada cuando dí mis razones para ponerse en forma corriendo me preguntaron que cómo media la distancia y de ahí que se me ocurriese hacer este post con algunas de las apps para iPhone que existen y con las que te puedes hacer un seguimiento de tus progresos además de medir muchas variables de la sesión de entrenamiento.
La tecnología está ahí para ayudarnos y hay que aprovecharse. Yo tengo iPhone y hablo de lo que conozco, de ahí que no os pueda orientar en otros dispositivos móviles (aunque me consta que alguna de estas apps también están en BB, Android, Nokia, etc).
Cuatro aplicaciones de iPhone para ponerse en forma
Couch to 5K (2,39 €). Tal vez sea la más sencilla de todas las aplicaciones o al menos la destinada a una sola cosa. Esta es una aplicación destinada a que consigas correr 5 km de principio a fin sin que te pares o te pongas a andar.
Es un plan de entrenamiento dividido en sesiones de 20 a 30 minutos con 5 minutos de calentamiento y 5 minutos de ejercicios para volver a la calma. La intensidad del primer al último ejercicio se va complicando a medida que avanzamos. Aunque comprobaréis que se hace fácil ya que se mezclan intervalos de correr con intervalos de andar.
Entre las funciones de esta aplicación para quien no haya corrido nunca y quiera empezar, tenemos la posibilidad de unirlo a Nike+ para el seguimiento con GPS de la carrera, puedes reproducir música. Por cierto, también existe la versión para conseguir correr 10 km.
Runkeeper (Gratis). Esta es la app que yo uso más. Te ofrece no solo la aplicación en sí si no que además es una red social de deportistas ya que con esta aplicación puedes hacer el seguimiento de la carrera de diferentes deportes, no solo correr. Por cierto, no sé si es gratis de forma fija, pero antes costaba unos 15 euros, así que no está mal descargarla aprovechando que es gratis.
¿Qué se puede hacer con runkeeper? Es una aplicación que utiliza la geolocalización con GPS por lo que te mide la distancia que corres en el momento y la geolocaliza con Google Maps. Además te indica cuantos metros asciendes o desciendes y te calcula las calorías quemadas. Para mi lo mejor es que puedes guardarte el móvil en el bolsillo y olvidarte de mirar porque cada 5 minutos o bien cada km (depende como la configures) te avisa haciendo un resumen de lo recorrido, la velocidad por kilómetro, tiempo total, etc.
Lo mejor es lo que os he comentado antes, puedes llevar un control total del deporte practicado a través de su web ya que una vez que has terminado la sesión diaria toda la información se sube a tu perfil y puedes hacer el seguimiento viendo como mejoras día tras días. Lo peor es que la aplicación está en inglés, aunque no hace falta ser bilingüe para entenderla.
Endomondo (gratis). Nos encontramos ante un app muy similar a runkeeper. Tanto que casi en lo único que se diferencian es en la interfaz. De hecho también es una red social de deportistas. Una diferencia es que puedes incorporar la medición de las pulsaciones con un sensor especial.
Lo mejor es probar una y otra para ver cual te satisface más. A mi me gusta más la primera porque mide el desnivel, algo fundamental, y los servicios que proporciona para hacer el seguimiento de tus sesiones vía web me parece más completo. Además de que me parece mucho más amigable la interfaz de runkeeper que esta.
Esta aplicación también cuenta con una versión "pro" por 2,39 euros por si quieres añadir objetivos a tus sesiones.
Runtastic (gratis). Justo de esta aplicación hace pocos días nos hablaron los compañeros de Vitónica. Yo la he usado menos que otras, la verdad, soy muy pro runkeeper. También en este caso tenemos una app que utiliza el GPS para geolocalizarte en un mapa y además proporcionarte datos de la carrera o el deporte que estés practicando. No te engañes por el nombre, porque sirve para una multitud de deportes como las otras dos aplicaciones de las que ya os he hablado.
Cosas a destacar de esta aplicación. Tal vez lo principal es que te proporciona más información de la sesión de entrenamiento o carrera que estés realizando desde la propia app. Mientras en las otras tienes dos o tres pantallas de información (mapa, datos totales y datos por kilómetro), con runtastic tienes el desnivel, el ritmo cardíaco, un seguimiento a tiempo real en la web, etc.
Hay una versión pro por 4,39 euros que te permite añadir cosas que en otras tienes con la opción gratis como por ejemplo planes de entrenamiento personalizados, recorridos, etc. Ah, y esta sí que está en español.
En fin, hay muchas más aplicaciones destinadas para hacer deporte y hacer un seguimiento exhaustivo (Nike+GPS, Fitmyfitness, etc). Cada día aparecen más y cada día mejoran más, son todo un lujazo para hacer deporte en condiciones, medir distancia, tiempos, calorías, etc., todo con el único objetivo de controlar mejor la calidad del deporte que estamos haciendo y que a la vez supone una inyección de autoestima ver en gráficos como mejoras con el paso del tiempo.
En Mensencia | Planificar un entrenamiento para ponerse en forma I En Mensencia | Planificar un entrenamiento para ponerse en forma II