
Con unos buenos zapatos la vida se ver de otra manera y además se camina mejor, una felicidad tan plena comparable a la que te proporciona comer tu chocolate preferido. Y es que no sé si está demostrado científicamente, creo que no, aunque desde aquí animo a los científicos a investigar en la materia, pero unos buenos zapatos son una fuente de buena energía y positivad, ¿no lo creéis?
Los enamorados de los zapatos, si esos que los guardan como verdaderas joyas (bueno de hecho mucho lo son) en sus cajas originales, con papel de periódico para que no pierdas las formas, esos que los cepillan antes y después de ponérselos, seguro me entenderán.
En la segunda parte de ‘la importancia de un buen calzado’ hablaremos de otro de los grandes maestros zapateros el genial Manolo Blahnik, además de analizar uno de los modelos de calzado más emblemáticos de todos los tiempos los botines.
Blahnik genio y figura
Un genio y figura del diseño más vanguardista empleando técnicas de hoy y de siempre, el maestro Manolo, ha hecho de su apellido Blahnik, un santo y seña con reconocimiento internacional, muy merecido por cierto, por ser uno de los diseñadores de zapatos más consagrados y mejor valorados.
El canario de Santa Cruz de Tenerife hijo de un checo y una canaria se crió entre plataneros, no sabemos si el potasio de los ricos plátanos canarios fueron los promotores de su gusanillo por el diseño. Aunque estudio arquitectura y literatura en Ginebra, y después de haber vivido también en París se trasladó a Londres, allí después de trabajar como fotógrafo conoció a Diana Vreeland una editora de Vogue Usa quien le inició en esto de la moda.
Abrió su primera tienda allá por el año 1973, Zapata, ubicada en uno de los barrios con más encanto de Londres, Chelsea, donde pronto comenzaró su andadura como creador. Ha calzado los pies de los celebrities más famosos del globo, algunos resulta que se han confesado adictos a los Manolos, Sarah Jessica Parker y su alter ego Carrie Bradshaw, las divas del pop Kylie y Maddona y el mísmisimo George Clooney.
Los Manolos for men
Y es que lo mucha gente no sabe de Manolo Blahnik es que él nunca ha dejado de crear zapatos masculinos, sino que sólo los hace a lo bespoke y un petit comitè, es decir para un reducido grupo de amigos, entre los que se encuentra Clonney.
Aunque en el la primavera de 2008 lanzó una mini-colección de ocho modelos con sandalias y zapatos acordonados, en colores ácidos mezclados con tonos tierras y estampado en leopardo, como el verde hierba o tonos intensos como el azul klein o el rojo. Las críticas no fueron como se esperaban y parece ser que hubo problemas para ponerlos a la venta, debe ser que los pedidos en los showrooms no superaron las expectativas.
Algo que para el incansable canario supongo que sería pecata minuta, y es que son pocos los que pueden presumir de una larga trayectoria como la suya. De echo en el año 2007 fue nombrado Commander of the Bithish Empire, un título honorifico en reconocimiento a toda su carrera. Desde mensencia, animamos al genial arquitecto de los pies a que se embarque de nuevo en la aventura del calzar masculino.
Ni un hombre sín botín
Un hombre sin un par de botines es como un jardín sin flores, uno de los modelos de calzado más versátiles y eclécticos, 100% combinables aguantan el vertir y el casual al unísono, siempre con mucha clase y elegancia, algo irrenunciable y que siempre gusta.
La casa española Yanko, de la que ya te hemos hablado en alguna ocasión confecciona sus artículos con la máxima calidad y los mejores acabados, siempre utilizando pieles de primera, además de haber sido los creadores de la suelas goodyear que imitan la silueta de los neumáticos con mejor agarre del mercado.
Los modelos para este Otoño-Invierno 2010/2011 con puntera redondeada, con hebillas o sin ellas y en marrón o negro son toda una delicatessen que además ahora puedes comprar con un muy buen descuento.
Foto | Liberty
En Mensencia | La Importancia de un buen calzado I
Sitios Oficiales | Manolo Blahnik, Yanko